EL GEOSISTEMA
El geosistema, o planeta tierra,
considerado como una unidad, es el conjunto de entidades bióticas (biósfera),
abióticas (litósfera, atmósfera e
hidrósfera) y antrópicas (sociedad), entre
las cuales se producen permanentes interrelaciones que originan cambios
cualitativos y cuantitativos que caracterizan finalmente la estructura terrestre.
El geosistema como un sistema material
total, se autodesarrollo y se encuentra en un dinámico equilibrio relativo.
Como consecuencia de la evolución o,
debido a la acción transformadora
de la sociedad.
2 - 1) Abióticos: Llamadas inorgánicas, se caracterizan por no
tener vida. Están integradas por:
a) Litósfera: Parte sólida del geosistema, sirve de soporte a los subsistemas de: hidrósfera, atmósfera, biósfera. La litósfera está compuesto por rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas), relieves (montañas, llanuras, mesetas, valles, etc) y suelos (arcillosos, arenosos, pedregosos, pantanosos).
b) Hidrósfera: Parte líquida del geosistema, constituida por aguas atmosféricas (nubes, humedad del aire), oceánicas (océanos y mares), subterráneas (originadas por la infiltración de las aguas de los ríos, lluvias y lagunas y que se acumulan en el subsuelo), y superficiales (ríos, riachuelos, pantanos, lagos y glaciares).
c) Atmósfera: Parte gaseosa que envuelve a la parte sólida y líquida del geosistema, aquí tienen la ocurrencia de los fenómenos atmosféricos como nubes, lluvias, vientos, presión, temperatura, humedad, que caracterizan el estado del tiempo y el clima.
a) Litósfera: Parte sólida del geosistema, sirve de soporte a los subsistemas de: hidrósfera, atmósfera, biósfera. La litósfera está compuesto por rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas), relieves (montañas, llanuras, mesetas, valles, etc) y suelos (arcillosos, arenosos, pedregosos, pantanosos).
b) Hidrósfera: Parte líquida del geosistema, constituida por aguas atmosféricas (nubes, humedad del aire), oceánicas (océanos y mares), subterráneas (originadas por la infiltración de las aguas de los ríos, lluvias y lagunas y que se acumulan en el subsuelo), y superficiales (ríos, riachuelos, pantanos, lagos y glaciares).
c) Atmósfera: Parte gaseosa que envuelve a la parte sólida y líquida del geosistema, aquí tienen la ocurrencia de los fenómenos atmosféricos como nubes, lluvias, vientos, presión, temperatura, humedad, que caracterizan el estado del tiempo y el clima.
2 - 2) Bióticos: Llamadas orgánicas, poseen vida. Están compuesto por:
a) Flora: Constituido por las plantas silvestres, no cultivadas por el hombre, tales como: algarrobal, vegetación de lomas, bosques, pajonal.
b) Fauna: Constituido por animales en estado salvaje, no domesticados, compuesto por animales terrestres y acuáticos.
2 - 3) Antrópicos: Integrada por la sociósfera o antropósfera,
está constituida por el hombre y las sociedades con sus creaciones económicas,
sociales, culturales y tecnológicas.
LA TIERRA SEGUN LA COSMOVISION ANDINA
LA PACHAMAMA EN LA COSMOVISIÓN ANDINA

El significado más
común de Pachamama es “Madre Tierra”. “Pacha” para los pueblos quechua y aymara
equivale a tierra, universo, mundo o cosmos, tiempo y espacio. Usualmente se
emplea como significado de: “TIERRA”. Por otra parte, “mama” significa
madre que origina, que concibe la vida (“Paqarina”).
Pachamama, “Madre
Tierra” o del “Cosmos”, es el todo en su conjunto. El todo en estas tradiciones
es más que la suma de las partes (similar a la Teoría Gestáltica Psicológica).
Lo que afecta a las partes afecta al todo y viceversa (Teoría Sistémica).
Pachamama según la cosmovisión andina está presente en todo y en todas partes
(espacio/tiempo), de allí que su visión es holística (Teoría Holística), porque
en el mundo-hombre lo que incide en uno de sus elementos, afecta necesariamente
al resto. Como los órganos son indispensables en el organismo vivo, el organismo
está presente en cada uno de los órganos (interdependencia). Se trata de un
mundo comunitario y solidario en el que no cabe exclusión alguna. Cada quién
(ya sea un hombre, un árbol, una piedra) es tan importante como cualquier otro.
El holismo de la pachamama es propio de un mundo colectivista, afectado de un
sentimiento de pertenencia: uno sabe siempre que es miembro de una comunidad
con cuya pertenencia se siente íntimamente comprometido. Esta comunidad vive en
nosotros (“Ayllu”). Es así como se vive la experiencia de unidad de la vida
propia con la vida toda del mundo-humano andino.
La pachamama es
definida también como divinidad, una diosa mujer por excelencia (esposa de Tata
Inti “Padre Sol”), protectora y a la vez proveedora, la que concede la fertilidad
y favorece la fecundidad, con la cual se dialoga permanentemente por que está
presente en la naturaleza y en todo aquello que nos rodea. Para profundizar un
poco más en el significado de pachamama tenemos que revisar algunos aspectos de
la cosmovisión del poblador andino.


EL ORIGEN DE LA TIERRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario