ESTRUCTURA DE LA TIERRA
A)
NÚCLEO: También llamado endosfera, es la capa más
interna de la Tierra. Está formada por metales como el hierro y el
níquel y es bastante peculiar por el hecho de que se encuentra fundida, al
menos parcialmente (el núcleo externo), debido a las altas
temperaturas que existen en esa zona. Este calor interno es el
responsable de los procesos internos que se dan en la Tierra,
alguno de los cuáles tiene manifestaciones en la superficie, como
son los terremotos, el vulcanismo o el desplazamiento de los continentes.
B) MANTO O MANTO: Se encuentra por encima del núcleo y está formado por silicatos, más densos en el interior (manto inferior) y menos hacia el exterior (manto superior). Es una capa muy activa ya que se producen fenómenos de convección de materiales, es decir, los materiales calientes tienden a ascender desde el núcleo, pudiendo alcanzar la superficie y cuando los materiales se enfrían tienden a hundirse de nuevo hacia el interior, como un ciclo de materia llamado Ciclo de Convección. Al moverse estos materiales producen el desplazamiento de los continentes y todo lo que esto lleva asociado: terremotos, vulcanismo, creación de islas y cordilleras, etc.
B) MANTO O MANTO: Se encuentra por encima del núcleo y está formado por silicatos, más densos en el interior (manto inferior) y menos hacia el exterior (manto superior). Es una capa muy activa ya que se producen fenómenos de convección de materiales, es decir, los materiales calientes tienden a ascender desde el núcleo, pudiendo alcanzar la superficie y cuando los materiales se enfrían tienden a hundirse de nuevo hacia el interior, como un ciclo de materia llamado Ciclo de Convección. Al moverse estos materiales producen el desplazamiento de los continentes y todo lo que esto lleva asociado: terremotos, vulcanismo, creación de islas y cordilleras, etc.
C) CORTEZA: es la capa más superficial de la tierra. su espesor varía entre 12 Km en los océanos y 80Km en las zonas montañosas de los continentes. Los elementos más abundantes en esta capa son silicio, oxígeno, aluminio y magnesio. Existen dos tipos de corteza: corteza oceánica que cubre aproximadamente el 55% de la superficie planetaria. La corteza continental está formada por rocas ígneas como el granito, rocas metamórficas y rocas sedimentarias: es menos densa y tiene mayor grosor que la corteza oceánica.
2.
ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA
2.1. HIDRÓSFERA: La hidrosfera es el conjunto de toda el agua que existe en la corteza terrestre, en todas sus formas: mares y océanos, ríos y lagos, aguas subterráneas y glaciares.
2.1. HIDRÓSFERA: La hidrosfera es el conjunto de toda el agua que existe en la corteza terrestre, en todas sus formas: mares y océanos, ríos y lagos, aguas subterráneas y glaciares.
El agua de la
hidrosfera se va intercambiando de un lugar a otro, del mar pasa a las nubes,
con la lluvia se alimentan los ríos, y los ríos vierten de nuevo al mar,
constituyendo lo que llamamos el CICLO DEL AGUA.
Los mares y
océanos ocupan las tres cuartas partes de la superficie terrestre, lo cual le
da a nuestro planeta su color azul característico. Constituyen grandes masas de
agua cargadas de sustancias disueltas, y que están sometidas a grandes fuerzas
relacionadas con la rotación terrestre, la atracción lunar, los vientos, etc.,
produciéndose movimientos de masas de agua como son las MAREAS, las CORRIENTES
MARINAS, el OLEAJE, etc., que tienen grandes repercusiones sobre los seres
vivos ya que actúan sobre el clima terrestre (las corrientes, como el
"Niño" o la "Niña") o sobre las zonas costeras (mareas y
oleaje).
Las aguas dulces
o continentales son muy importantes también porque constituyen los agentes
erosivos más importantes de la superficie terrestre, sobre todo los ríos.
Como curiosidad
debes saber que la mayor reserva de agua dulce que existe en la Tierra la
constituyen los casquetes polares, sobre todo la Antártida.
2.2.
LA ATMOSFERA: La atmósfera
está constituida por los gases que rodean a la Tierra y son fundamentales para
la vida, ya que alguno de ellos es necesario para los seres vivos, como el
oxígeno, y otros filtran radiaciones solares que podrían ser letales para los
seres vivos. Además en el seno de la atmósfera se producen los fenómenos
climáticos que tan importantes resultan para animales y plantas.
En la atmósfera
se distinguen cinco capas:
a)
TROPOSFERA: Es la que se encuentra directamente sobre la
superficie sólida de la Tierra. Es importante porque es aquí donde
se dan los fenómenos climáticos que constituyen el tiempo meteorológico.
b)
ESTRATOSFERA: Está por encima de la troposfera y en ella se
encuentra la llamada "capa de ozono" que , como ya
sabrás, es indispensable para la vida en la Tierra ya que filtra los rayos
ultravioletas que son letales para los seres vivos. Sin la capa de
ozono no podríamos vivir, y, sin embargo, la estamos destruyendo con
las sustancias químicas que enviamos a la atmósfera (es el llamado
"agujero de la capa de ozono").
c)
MESOSFERA: Es la capa intermedia en la que también hay
ozono.
d)
TERMOSFERA: Se denomina así porque, por efecto de las
radiaciones solares, se pueden superar los 1500 ºC de temperatura. En ella
se encuentra una zona denominada ionosfera, en la que muchos átomos pierden
electrones y se encuentran en forma de iones, liberando energía que
constituye las AURORAS BOREALES o AUSTRALES.
e)
EXOSFERA: Es la última capa, y la de mayor grosor, ya
que tiene unos límites superiores muy imprecisos, porque se va
haciendo cada vez más tenue hasta que deja de haber gases. Se ve sometida
directamente a las emisiones solares.
2.3. LITOSFERA: Es
la capa más externa, la que está en contacto con la atmósfera y está formada
por silicatos ligeros, carbonatos y óxidos. Es más gruesa en la
zona de los continentes y más delgada en los océanos. Es una zona
geológicamente muy activa ya que aquí se manifiestan los procesos internos
debidos al calor terrestre, pero también se dan los procesos
externos (erosión, transporte y sedimentación) debidos a la energía
solar y la fuerza de gravedad. Se diferencia una corteza continental y una
corteza oceánica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario