HISTORIA DE AYACUCHO DURANTE LA
INDEPENDENCIA
la participación de los indígenas de
Huamanga en la independencia.
Los apoyos fueron de diversa
índole. Los indígenas pro-patriotas, aportaron entregando sus animales y
productos
para
la alimentación de las tropas. Arenales al atravesar el camino de Ica a
Huamanga, informaba: “los indios, las indias y todos los habitantes venían a
ofrecer espontáneamente sus vaquitas, ovejas, papas, queso y cuanto tenían para
la manutención de nuestros soldados; y hay que advertir que algunas de estas
ofrendas las traían a cuesta desde muy largas distancias.
En
1824, durante el viaje de Simón Bolívar de Huamanga a Apurímac desde el 19
hasta el 28 de setiembre, los pueblos indígenas de Pomacocha, Vilcas Huamán,
Carhuanca, Cachi, Huancaray, Andahuaylas y Abancay en su ida, abastecieron con
todo tipo de alimentos y a su retorno, entre el 1 y el 14 octubre, los
indígenas del pueblo de Huancarama, Huancaracay, Sañayca, Chincheros,
Ocros, Matará y Tambillo otorgaron su apoyo. Asimismo,
desde el 5 hasta el 10 de diciembre de 1824, los indígenas de Huaychao, Acocro,
Quinua y Acosvinchos abastecieron con todos los granos que necesitaban los
soldados patriotas. Sobre el aporte de los habitantes de Quinua, Sucre
enfatizaba con las siguientes palabras: “pero sobre todo… conservo una tierna
gratitud por las buena gentes del Pueblo de Quinoa que nos dieron todo, todo,
todo cuanto tenían, para auxiliar al ejército”. Incluso, en la
última fase de la lucha, un sector de la población femenina de Huanta se sumó a
la causa patriota.
Los
indígenas pro-realistas además de sus colaboraciones económicas también se
involucraron en los campos de batalla. El 2 de diciembre de 1821, los indígenas
de Huanta bajo la dirección del general Ricafort combatieron a los rebeldes
morochucos y quedaron 40 huantinos muertos. Del mismo modo,
al finalizar la Batalla de Ayacucho los indígenas de Huanta y Huamanga
encabezados por los curas robaron los equipajes de los soldados patriotas y
mataron a los enfermos.
Tras el triunfo de los patriotas y el inicio de la vida republicana, las
poblaciones indígenas que se “empeñaron a cooperar a las maniobras del Ejército
Libertador,han sido premiadas
y recompensadas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario